Crear facturas online gratis
Disfruta de un control completo sobre tu facturación
Olvídate de las hojas de cálculo y el papeleo
Evita sanciones y cumple con las exigencias de Hacienda
Convierte tu facturación en un proceso fácil y simple

Disfruta de un control completo sobre tu facturación
Olvídate de las hojas de cálculo y el papeleo
Evita sanciones y cumple con las exigencias de Hacienda
Convierte tu facturación en un proceso fácil y simple
Simple y rápido
Genera facturas automáticamente
Gastos y recibos ordenados
Deduce todos tus gastos y ahorra en impuestos sin tener que gestionar papeleo ni hojas de cálculo
Quipu es el programa “todo en uno” para centralizar tu información y conocer el estado de tu negocio
Automatiza tareas repetitivas
+200 Integraciones disponibles
Convierte pedidos, albaranes, presupuestos a facturas y gestiona tu proceso de venta desde un único panel
Alternativa al Excel
Importa fácilmente tus facturas anteriores y empieza a facturar
Genera cualquier tipo de documento
Facturas recurrentes, rectificativas, proforma y tickets
Conciliación bancaria automática
Asignamos automáticamente tus facturas a los movimientos bancarios correspondientes
Categorización analítica
Clasifica tu facturación con etiquetas o analítica para detectar oportunidades de negocio
Queremos acompañarte en el crecimiento de tu negocio. No te quedes con dudas, te informamos sin compromiso.
Obtén respuestas detalladas a preguntas frecuentes sobre la plataforma.
Solicita información específica o descubre todo lo que necesitas saber sobre Quipu en una demostración.
Pregunta fácilmente a nuestros agentes mediante nuestro chat interactivo.
La factura es prácticamente el documento más importante de nuestra facturación. Es el punto clave de nuestra actividad económica, para justificar los gastos y los ingresos que has tenido durante trimestre y a final de año.
Debes tener en cuenta que ahora también se le llama a los “tickets de toda la vida” factura rectificativa. Pero NO es una factura, por la simple razón de que no lleva la información fiscal del emisor y del receptor. Un ticket, o factura simplificada sólo consta con el NIF del emisor, por lo tanto, si queremos desgravarnos una factura no podremos porque no constará nuestro nombre y nuestra información fiscal.
Si ya sabes cómo, crea una factura gratis entrando en nuestro generador de facturas ahora, sino, puedes seguir leyendo :) A partir de aquí, es muy importante saber perfectamente cómo hacer una factura y así no tener problemas a la hora de enviarle a Hacienda toda nuestra información.
Es muy importante saber cómo hacer una factura y así no tener problemas a la hora de enviarle a Hacienda toda nuestra información. Tienes muchas opciones para hacer una factura.
La más sencilla es establecerte una plantilla con diferentes campos rellenables que te permitan ir escribiendo y cambiando la información dependiendo del cliente. Anteriormente se hacían a mano y con papel, hoy en día hay diferentes maneras, pero con la aplicación de las nuevas tecnologías cada vez es más sencillo hacerlas y enviarlas.
¡Hay algunas que incluso son una barbaridad en el diseño! Ten en cuenta que el logo y la estructura son personalizables siempre y cuando consten todos los datos que hemos especificado al largo de este artículo. Otra solución más fácil y cómoda son aplicaciones de generadores de facturas, como Quipu.
Donde las plantillas ya están hechas y sólo tienes que rellenar los campos predeterminados. Esto te permite crear facturas de forma rápida y sencilla sin que te olvides de ningún campo obligatorio.
1. Numeración.
Tan fácil como para tener orden al mismo tiempo. Tenemos que numerarlas de forma que sepamos cuál es cada una, sin que repita, evidentemente. Puedes empezar por el 40 o por el 1, pero nunca repetirlas y sobre todo, con números correlativos. Es decir, después del 1 va el 2 y no el 4. una detrás de la otra: 40, 41, 42,...
2. Fecha de emisión.
El día que la creamos. Si por ejemplo, cobras a finales de mes y hacemos una factura correspondiente al mes de Junio: la fecha de emisión será el 30 de Junio del 2021.
3. Fecha de vencimiento.
En otras palabras, “el día que caduca esa factura”. Hasta qué fecha tenemos que proceder al pago, o bien al cobro.
4. Información Fiscal.
Tanto la tuya, como la de tu cliente. como os comentábamos anteriormente, ésta es la diferencia esencial entre una factura y un ticket. La presencia de la información de ambas partes. Qué partes?
- Tu nombre o bien el de tu empresa.
- El Número de Identificación Fiscal para la empresa o el DNI en caso de ser autónomo.
- Domicilio.
5. Concepto y tipos impositivos aplicados.
El por qué de la operación, la descripción, el servicio. Por ejemplo, servicios de asesoría, venta de material comercial, etc.. con todas las partes importantes del precio:
- La base imponible: importe sin IVA.- El IVA, tipo impositivo aplicado: el 4, el 10 o el 21%.
- Descuentos si hay, también deberán verse reflejados.
- Así como la retención del IRPF, si aplicamos retención.
Por ejemplo, le presentamos a nuestro cliente una factura por servicios de márketing en su nuevo diseño de web. La factura sube a 650€ - base imponible- y le aplicamos un 21% de IVA más un 19% de IRPF, la factura acabará siendo de 728€ sumadas las diferentes partes, pero siempre especificamos cada punto. Calcula automáticamente el importe a facturar, con el generador de facturas En el caso de que no haya IVA, deberemos especificar el por qué. Si hay diferentes conceptos, separarlos entre si, así como todos los impuestos aplicados desglosados por tipo impositivo.
6. Para las empresas.Registro mercantil.
Debéis mostrar la información del registro. El folio, la página, el tomo…